¡Hola a todo el mundo!
Hoy vamos allá con un manual de fotografía, que hace muchos días que no hacía ninguno. Hoy vamos a compartir cómo convertir nuestras fotografías en color a blanco y negro. Conozco dos métodos para conseguirlo con Photoshop y espero que os sea útil este manual.
Método 1 [Modo – Escalas de grises]
1- Abrimos Photoshop y nos dirigimos al menú Archivo y clicamos en Abrir
2 – Buscamos la fotografía que queramos convertir a blanco y negro, en mi caso es un entrañable señor con el que me crucé en las calles de Granada.
3 – Una vez tengamos nuestra fotografía abierta, tan sólo deberemos dirigirnos al menú Imagen y después Modo, y de su menú desplegable elegir la opción Escala de Grises.
4 – Posteriormente nos aparecerá una ventana emergente en la que se nos indicará que si deseamos aceptar esta opción estaremos borrando toda la información de color y que si queremos controlar esta conversión a blanco y negro deberemos realizarlo con el “método 2 [Ajustes-Filtro de Blanco y Negro] que os explico a continuación.
Para realizar el cambio de este modo, tan sólo deberemos clicar en Descartar.
Y ya tendremos nuestra imagen en Blanco y negro
Método 2 [Ajustes – Filtro de Blanco y negro]
Este segundo método es algo más costoso, lo que nos permitirá controlar más aspectos de la conversión, en referencia a los filtros de color (en porcentaje) y su tono y saturación.
Una vez tengamos nuestra imagen abierta en Photoshop, como con el método anterior seguimos los pasos siguientes:
1 – Nos dirigimos al menú Imagen, Ajustes y seleccionamos la opción Blanco y negro (Alt+Mayús+Ctrl+V).
2 – En ese momento se nos abrirá una ventana emergente como la que se puede observar en la fotografía siguiente en la que nos aparecerán 6 filtros de color ( Rojos, Amarillos, Verdes, Cianes, Azules y Magentas).
Con ellos podremos jugar con la fuerza y protagonismo con el que saldrán en la fotografía, cambiando el resultado final del blanco y negro, como podemos observar en las fotografías siguientes.
Y como podéis observar en la parte inferior de la ventana también podéis elegir si plasmar un matiz general en toda la fotografía, además de equilibrar su tono y saturación, y conseguir fotografías muy diferentes, dependiendo si elegís colores azules, rojos, amarillos, etc. Depende de como juguéis con los diferentes niveles, conseguiréis fotografías muy diferentes, con tonalidades y características diversas, como se puede observar a continuación.
Espero que os guste este post y que como siempre,
tengáis un día genial.